Archivos de la categoría ‘Revistas’

Novedad de Panini Revistas para el 30 de Noviembre de 2023

24 de noviembre de 2023 por Listado Manga

Llega un nuevo número de Otaku Bunka que dedica su portada a la longeva serie de éxito Hajime no Ippo de Joji Morikawa. También encontraremos artículos sobre el 29 Manga Barcelona, los 25 años del prestigioso estudio de animación Bones o el estreno de Yuru Camp, de viaje relajante por Japón.

 

Novedad de Panini Revistas para el 7 de Septiembre de 2023

4 de septiembre de 2023 por Listado Manga

Panini Revistas empieza el curso con un nuevo número de la revista otaku bunka, con portada dedicada a la serie de Haruhi Suzumiya y donde hablarán tambien de la voz de una creadora única como es Mari Okada, una niña de lo más terrorífica con Dark Gathering, y la historia de Okinawa considerada una joya del pacífico.

«El número 45 de Otaku Bunka, la revista para los fans del manga, el anime y la cultura japonesa, llega para hacer más llevadero el final del verano. A partir de finales de agosto, los lectores podrán encontrarla en los quioscos, papelerías y librerías especializadas habituales. Las 100 páginas de Otaku Bunka ofrecen al lector contenidos separados en cuatro bloques: anime, manga, otras aficiones y cultura japonesa. Algunas de las firmas de este número son Oriol Estrada Rangil, Daniel Rodríguez Carranza, Pedro F. Medina, Loreto Cabaleiro, Óscar Gómez y Cristina Ropero, además de expertos de la talla de CineAsia, Japonismo, Marcos Sala Ivars y LOOP.

La portada está protagonizada por «La melancolía de Haruhi Suzumiya», la serie de anime que fue todo un fenómeno cultural y que por fin llega a nuestro país tras más de una década. Analizamos la importancia que ha tenido en la cultura otaku y la innovación que supuso en su momento con mucha información, datos y curiosidades.

El bloque de anime cuenta con una interesante selección de contenidos, como un extenso reportaje sobre la directora y guionista Mari Okada, un artículo sobre la serie clásica de «Sonrisas y lágrimas», y una crónica de la última edición del Festival de Annecy, el más prestigioso de animación a nivel mundial. También se incluyen varias reseñas, tanto de estrenos recientes en España como «Ooku: Los aposentos privados» y «Mirai nikki» como de algunos de los animes más destacados de la temporada de verano en Japón: «Zom 100: The Bucket List of the Dead», «Mi feliz matrimonio», «Undead Murder Farce» y «La chica que me gusta se ha olvidado las gafas».

En el bloque de manga hacemos un amplio repaso a las aplicaciones actuales para leer cómic japonés de forma legal en dispositivos móviles, recordamos la popularidad de dos iconos como son las protagonistas de «Nana» y Pedro F. Medina nos cuenta cómo ha influido la afición otaku en los eventos generalistas de cómic. Por supuesto, también reseñamos numerosos títulos de lo más interesantes, como «Dark Gathering», «Tokyo Aliens», «Ocean Endroll», «Attacker You!», «La suerte sonríe a los tenaces», «Whispering you a Love Song», «El chico y el perro», «Hinatsuba» o «Nuestra hermana pequeña. Diario de una ciudad costera».

El bloque de otras aficiones contiene reportajes sobre Seijun Suzuki, un director rebelde que revolucionó el cine negro y de yakuza; sobre las principales figuras de la ópera japonesa que supone un recorrido apasionante del último siglo del género; y sobre el desarrollador independiente hap. Inc, que ha roto los tópicos y las expectativas de los videojuegos para móviles con su trabajo.

En el bloque cultural reseñamos la novela «Mis días en la librería Morisaki» de Satoshi Yagisawa, descubrimos el talento del artista Sesshu en el sumi-e, hacemos turismo por el lado más occidentalizado de Kioto con su arquitectura del periodo Meiji y Taisho, exploramos la triste realidad de los Toyoko kids, aprendemos qué es el kenjutsu o esgrima japonesa, y repasamos de forma extensa la historia de las islas Okinawa. Cerramos con la visita de Ari B-Rabbit a nuestra sección de cosplay, la ración habitual de noticias, las licencias más recientes de Panini Manga y las nuevas tiras de «Chie no michi!» y «Antisocial». La Brigada SOS recomienda este número! En el bloque de otras aficiones, hacemos un repaso de las películas japonesas proyectadas en el último Far East Film Festival de Udine, el festival cinematográfico de cine oriental más importante de Europa; sacudimos la cabeza con el heavy metal de otra dimensión del mítico grupo Seikima-II; y recordamos ese estrafalario videojuego y experimento fallido que fue «The Bouncer», con diseños del afamado Tetsuya Nomura.

El bloque cultural cuenta con numerosos contenidos de lo más atractivos: reseñamos el libro «La música os hará libres», la autobiografía del compositor y músico Ryûichi Sakamoto, fallecido recientemente; descubrimos la fascinante técnica artística del kintsugi, visitamos el espectacular castillo de Himeji, conocemos cómo fueron los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial en la prefectura de Yamanashi, analizamos los factores que llevaron a la burbuja económica de los 80 y 90 que provocó la mayor crisis moderna de Japón, y exploramos las conductas socioculturales japonesas gracias al tatemae y el honne. En la sección de cosplay nos visita Anffeith, mientras que en la de autores españoles Enkaru nos ofrece una genial ilustración de su divertida obra «Demon Quest». Terminamos con la habitual ración de noticias, las últimas licencias de Panini Manga y nuevas tiras de «Chie no michi!» y «Antisocial». Toca sudar la camiseta con este número de Otaku Bunka!»

 

Novedad de GTM Ediciones para el 14 de Julio de 2023

11 de julio de 2023 por Listado Manga

Con el calor del verano lo mejor es una buena lectura, y que mejor momento para hacerse con la nueva revista Kaibun que llega a su tercer número dedicado al manga deportivo o spokon. Un total de 252 páginas de contenido creado por y para amantes de la cultura japonesa.

«Te presentamos el tercer número de esta revista enfocado en una temática muy especial dentro del manga-anime: el Spokon. Con algunas de las obras más destacadas del género como Slam Dunk, Hajime no Ippo, Capitán Tsubasa, Haikyuu!! o Touch, ¡entre otras!

Más allá de esta sección, trataremos otras obras y temas de mayor actualidad. En nuestras reseñas de manga podrás leer nuestros textos sobre Real, Blue Lock, Alice in Borderland, ¡Huyamos juntas!, Farewell, my dear Cramer o Blade Girl: la paratleta En anime, tenemos también una gran variedad de series para todos los gustos y con grandes éxitos como Yowamushi Pedal, Bocchi the Rock!!, 86: Eighty-six o Chainsaw Man.

En reportajes, nos asomamos a la inocencia de Inazuma Eleven, nos adentramos en los deportes de tablero, te contamos cómo se decide terminar la publicación de un manga, nos asomamos a la obra de Makoto Shinkai y nos trasladamos hasta Karatsu, un pueblo muy relacionado con Yuri!! on Ice.

En industria, te lo contamos todo sobre la animación clave y, además, hablamos con los actores de doblaje de Jujutsu Kaisen 0. En videojuegos, te traemos Final Fantasy XVI, Story of Seasons: A Wonderful Life y un gran reportaje para preparate de cara a Armored Core VI: Fires of Rubicon.

En cultura, aprenderás sobre la gastronomía del sumo y el origen del haiku. Todo ello, con nuestra habitual sección de opinión.»

 

Novedad de Panini Revistas para el 6 de Julio de 2023

5 de julio de 2023 por Listado Manga

Panini Revistas nos trae este mes un nuevo número de la revista otaku bunka, que muestra en su portada la nueva y esperada película The First Slam Dunk, el lado oscuro del entretenimiento con Oshi no Ko, las siniestras sirenas de Rumiko Takahashi con Mermaid Saga y los iconos de heavy metal japonés con Seikima-II.

«Recibimos el verano con la camiseta de tirantes puesta y el número 44 de Otaku Bunka, la revista para los fans del manga, el anime y la cultura japonesa. A partir de finales de junio, los lectores podrán encontrarla en los quioscos, papelerías y librerías especializadas habituales. Las 100 páginas de Otaku Bunka ofrecen al lector contenidos separados en cuatro bloques: anime, manga, otras aficiones y cultura japonesa. Algunas de las firmas de este número son Tonio L. Alarcón, Alfons Moliné, Óscar Senar, Patricia Romero y Josep M. Berengueras, además de expertos de la talla de CineAsia, Estel la Ramírez, Enrique Mora Roás y LOOP. La portada está protagonizada por la esperada película «The First Slam Dunk», que se estrena en cines españoles el 7 de julio. La adaptación del popular manga de Takehiko Inoue está dirigida y escrita por el propio autor, y explora una nueva perspectiva de la historia original. Reseñamos en detalle el largometraje y analizamos algunas de sus claves.

En el bloque de anime escribimos sobre «Suzume», la última película del prestigioso director Makoto Shinkai; el largometraje «Blue Thermal» y la serie «Yakitori: Soldados de la desdicha». Tampoco faltan algunas de las producciones más destacadas de la temporada de primavera en Japón, como «Oshi no ko», «Hell s Paradise», «Tengoku daimakyo» y «My Home Hero». También hay hueco para recordar el clásico «Aquí está Michael», hacer un repaso de la animación oriental reciente disponible en plataformas de streaming, recomendar series de la temporada de verano y hablar de un topicazo como es el de correr con una tostada en la boca.

El bloque de manga abre con un extenso reportaje sobre la revista «Garo», una pieza clave de la historia del manga alternativo; al que sigue un artículo sobre Sakura Kinomoto y su categoría como icono manga, y una nueva entrega de la sección «Mangonea al editor» sobre el imparable ritmo editorial. Por supuesto, también reseñamos muchas obras de lo más interesantes, como «Mermaid Saga», «Called Game», «Eden», «El verano en que Hikari murió», «El fin del mundo de las brujas», «Don t call it mystery» o «Un contable para salvar el reino», entre otras.

En el bloque de otras aficiones, hacemos un repaso de las películas japonesas proyectadas en el último Far East Film Festival de Udine, el festival cinematográfico de cine oriental más importante de Europa; sacudimos la cabeza con el heavy metal de otra dimensión del mítico grupo Seikima-II; y recordamos ese estrafalario videojuego y experimento fallido que fue «The Bouncer», con diseños del afamado Tetsuya Nomura.

El bloque cultural cuenta con numerosos contenidos de lo más atractivos: reseñamos el libro «La música os hará libres», la autobiografía del compositor y músico Ryûichi Sakamoto, fallecido recientemente; descubrimos la fascinante técnica artística del kintsugi, visitamos el espectacular castillo de Himeji, conocemos cómo fueron los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial en la prefectura de Yamanashi, analizamos los factores que llevaron a la burbuja económica de los 80 y 90 que provocó la mayor crisis moderna de Japón, y exploramos las conductas socioculturales japonesas gracias al tatemae y el honne. En la sección de cosplay nos visita Anffeith, mientras que en la de autores españoles Enkaru nos ofrece una genial ilustración de su divertida obra «Demon Quest». Terminamos con la habitual ración de noticias, las últimas licencias de Panini Manga y nuevas tiras de «Chie no michi!» y «Antisocial». Toca sudar la camiseta con este número de Otaku Bunka!»

 

Novedad de Panini Revistas para el 5 de Mayo de 2023

4 de mayo de 2023 por Listado Manga

Otaku Bunka celebra 7 años y llega al nº43 dedicándole portada a la serie Please Save My Earth, el clásico de Saki Hiwatari que se está reeditando por parte de Panini Manga.

También le dedicarán un homenaje al maestro de la ciencia ficción Leiji Matsumoto, un reportaje al estudio Science SARU más allá de Masaaki Yuasa y hablarán sobre la historia del cine negro japonés.

Y como siempre no faltarán las secciones de manga, anime, reseñas, reportajes, sociedad, opinión, cultura, cosplay, cine, manga español y mucho más…

«En plena primavera llega el número 43 de Otaku Bunka, la revista para los fans del manga, el anime y la cultura japonesa. A partir de finales de abril, los lectores podrán encontrarla en los quioscos, papelerías y librerías especializadas habituales. Las 100 páginas de Otaku Bunka ofrecen al lector contenidos separados en cuatro bloques: anime, manga, otras aficiones y cultura japonesa. Algunas de las firmas de este número son Alegría Jiménez, Oriol Estrada Rangil, Jordi T. Pardo, David Heredia y Pedro F. Medina, además de expertos de la talla de CineAsia, Juan Ramón Hernández, Jordi Olaria y LOOP.

La portada nos lleva a la Luna gracias a «Please Save My Earth», un clásico del manga que regresa con una nueva edición. Esta épica historia combina ciencia ficción, fantasía, drama, romance y comedia, y ha influido en multitud de obras y autores posteriores. Analizamos todas sus claves y la importancia que ha tenido en la historia del cómic japonés.

En el bloque de anime reseñamos «Inu-oh», la última película del aclamado director Masaaki Yuasa; así como la serie «High Card» y el largometraje « Hasta siempre, Don Glees!». Además, también escribimos sobre algunos de los títulos más destacados de la pasada temporada de invierno en Japón, como «Kubo-san wa Mob wa yurusanai», «Tsundere akuyaku reijo Liselotte to jikkyo no Endo-kun to kaisetsu no Kobayashi-san» y «NieR:Automata Ver1.1a». Y ponemos la guinda con un repaso a la trayectoria del estudio de animación Science SARU por su 10.º aniversario y recordamos el clásico «La familia crece».

El bloque de manga se abre con un homenaje al gran maestro Leiji Matsumoto, creador de «Capitán Harlock» o «Galaxy Express 999»; también ofrecemos una entrevista a Shou Harusono, autora de «Sasaki y Miyano»; analizamos la popularidad de un icono reciente como es Tanjiro Kamado, protagonista de «Guardianes de la noche (Kimetsu no yaiba)»; y repasamos la historia de los diferentes formatos de publicación de manga. No faltarán las reseñas, con obras tan interesantes como «La caja azul», «Saturn Return», «Mi prometido yakuza», «El ratón acorralado que soñaba con queso», «Nina del reino de las estrellas», «No puedo decirte que te quiero», «Lily System» o «Mi amigo el kappa», entre otras.

El bloque de otras aficiones tiene contenidos tan apasionantes como un repaso a la historia del cine negro japonés; un extenso reportaje sobre la trayectoria del cantante y compositor Ichiro Mizuki, conocido como «el emperador de las canciones de anime»; y la importancia en el mundo de los videojuegos de Kazuhiko Nishi, creador del MSX.

En el bloque cultural se incluye un artículo para ayudar a quien quiera empezar a leer en japonés, celebramos la fiesta del Kodomo no Hi o «Día de los Niños», nos vamos de turismo a la preciosa ciudad de Hakone situada en pleno parque nacional y cercana al monte Fuji, te contamos la historia del acero japonés, y te explicamos cómo son los distintos tipos de casas japonesas. En la sección de cosplay nos visita Kumy, y en la de autores españoles Raúl López nos ofrece una espectacular ilustración de «Stellar Demon Guitar». Cerramos con nuestra habitual sección de noticias y nuevas tiras de «Chie no michi!» de Anabel Espinosa y «Antisocial» de A.C. Puig. Un número de ensueño!»

 

Novedad de Panini Revistas para el 3 de Marzo de 2023

2 de marzo de 2023 por Listado Manga

Vuelve la revista Otaku Bunka con su número 42 que dedica la portada a la película Canta con una chispa de armonía (Ai no Utagoe o Kikasete) que se estrena este mismo viernes en salas de cine de toda España.

También dedican un extenso artículo a la recién estrenada Trigun Stampede, así como del éxito que está teniendo actualmente el manhua en nuestro país tras varios intentos fallidos en años anteriores.

Repasan las obras de David B. Gil en una entrevista al autor de novelas históricas ambientadas en Japón. Y como siempre no faltarán las secciones de manga, anime, reseñas, reportajes, sociedad, opinión, cultura, cosplay, cine, manga español y mucho más…

«La música acompaña el lanzamiento del número 42 de Otaku Bunka, la revista para los fans del manga, el anime y la cultura japonesa. A partir de finales de febrero, los lectores podrán encontrarla en los quioscos, papelerías y librerías especializadas habituales. Las 100 páginas de Otaku Bunka ofrecen al lector contenidos separados en cuatro bloques: anime, manga, otras aficiones y cultura japonesa. Algunas de las firmas de este número son Hannah Martínez, Óscar Gómez, Tonio L. Alarcón, Cristina Ropero y Josep M. Berengueras, además de expertos de la talla de CineAsia, Carolina Plou, Japonismo y LOOP.

La portada está protagonizada por «Canta con una chispa de armonía», el primer gran estreno cinematográfico del año que llega avalado por crítica y público después de su paso por varios festivales y eventos. Reseñamos la película y te contamos todos los detalles de esta atractiva mezcla de música, ciencia ficción, costumbrismo y drama que ha conquistado a los espectadores de todo el mundo.

En el bloque de anime reseñamos algunos estrenos recientes de lo más interesantes, como «Lupin Zero», «Venus Wars» y «Gudetama: Un pasote de aventura», así como varias de las series más destacadas de la temporada de invierno en Japón, como «Trigun Stampede», «Tomo-chan wa onnanoko!» y «Buddy Daddies». También dedicamos un reportaje a Kunihiko Ikuhara, creador de «Utena, la chica revolucionaria» entre otros títulos; recordamos el clásico «Spanky», y repasamos la temporada de primavera de anime en nuestra habitual guía.

El bloque de manga incluye un extenso reportaje sobre el manhua, el cómic chino que se está poniendo de moda gracias a obras como «Grandmaster of Demonic Cultivation»; así como destacamos la importancia como icono del personaje Inuyasha ahora que regresa a las librerías, y Pedro F. Medina vuelve a darnos una fascinante visión de la industria en Mangonea al editor. Y no pueden faltar las reseñas, con títulos tan destacados como «Ao Ashi», «Beck», «Random Walk», «Limit», «El hada de las nieves», «Snowball Earth» o «Kijin gentosho: Cazador de demonios», entre otros.

En el bloque de otras aficiones, repasamos la trayectoria del director Masaki Kobayashi, conocido por su cine humanista y antibélico; detallamos cómo la ópera llegó a Japón y fue asimilada como género musical, y nos internamos con miedo en la terrorífica e influyente franquicia de videojuegos de «Corpse Party».

En el bloque cultural, entrevistamos al popular escritor David B. Gil, autor de novelas históricas ambientadas en Japón como «El guerrero a la sombra del cerezo»; descubrimos el reivindicativo arte de la fotógrafa Miwa Yanagi, narramos la trágica historia de amor y guerra de la princesa Tōchi, visitamos Nyuto Onsen para darnos un buen baño al aire libre, analizamos las consecuencias del cambio climático en Japón, y desvelamos la verdad y los mitos sobre las relaciones románticas en la sociedad japonesa. En la sección de autores españoles nos visita Lizth Bianc con su obra «Mi vida sin rosa», anunciamos los ganadores de los Premios Otaku Bunka 2022 y cerramos con nuevas tiras de «Chie no michi!» de Anabel Espinosa y «Antisocial» de A.C. Puig. ¡Déjate llevar por la melodía del nuevo número de Otaku Bunka!»

 

Novedad de Panini Revistas para el 5 de Enero de 2023

5 de enero de 2023 por Listado Manga

Otaku Bunka comienza el año con el número nº41 de su revista donde tenemos en portada la magnífica Made in Abyss de la que hacen un extenso análisis sobre su manga, su anime con 2 temporadas y 1 película o incluso el videojuego.

También hay lugar para los clásicos que vuelven como Urusei Yatsura (Lamu) que nos llega tanto en forma de nuevo anime como reedición del manga por parte de Planeta. Tampoco faltarán las reseñas como la de Grand Blue Dreaming o la sección de cultura con un recorrido por santuarios sintoistas.

Y como siempre no faltarán las secciones de manga, anime, reseñas, reportajes, sociedad, opinión, cultura, cosplay, cine, manga español y mucho más…

«Despedimos el año 2022 con el número 41 de Otaku Bunka, la revista para los fans del manga, el anime y la cultura japonesa. A partir de finales de diciembre, los lectores podrán encontrarla en los quioscos, papelerías y librerías especializadas habituales. Las 100 páginas de Otaku Bunka ofrecen al lector contenidos separados en cuatro bloques: anime, manga, otras aficiones y cultura japonesa. Algunas de las firmas de este número son David Heredia, Jordi T. Pardo, Alfons Moliné, Patricia Romero y Pedro F. Medina, además de expertos de la talla de CineAsia, Marcos Sala Ivars, Estel la Ramírez y LOOP.

La portada está protagonizada por «Made in Abyss», una de las obras más populares de los últimos años. En este 2022 hemos podido disfrutar de la esperada segunda temporada de la serie de televisión, así como de la película que se ha lanzado recientemente en nuestro país e incluso de una adaptación a videojuego. Exploramos las profundidades de este éxito tanto en manga como en anime, una fascinante aventura que ha cautivado a los aficionados.

En el bloque de anime reseñamos algunos de los estrenos más recientes, como «La asesina del romance», «Cyberpunk: Edgerunners» y «Llegando a ti»; sin olvidarnos de algunas de las series más destacadas de la temporada de invierno en Japón: «Chainsaw Man», «Mobile Suit Gundam: The Witch from Mercury», «Urusei yatsura» y «Mushikaburi-hime». Además, celebramos el 60.º aniversario del estudio pionero Tatsunoko Production, recordamos las diferentes adaptaciones de «Pinocho» en el anime, y repasamos la temporada de invierno con nuestra habitual guía.

El bloque de manga abre con un extenso reportaje sobre el fútbol en el manga y el anime, un subgénero que en los últimos tiempos ha recuperado fuerza en nuestro mercado; además descubrimos la importancia histórica de las tiendas Mandarake en la cultura otaku, analizamos la popularidad como icono cultural del personaje Kira de «Death Note» y disfrutamos de nuevas entregas de las secciones Mangonea al editor y Cuándo llegará. Por supuesto, no faltarán las reseñas, con títulos tan interesantes como «Demon Slave», «Grand Blue Dreaming», «El caballero vampiro», «Risuka», «Farewell, My Dear Cramer», «Me enamoré de la villana», «Las mentiras de la profesora» y más.

En el bloque de otras aficiones revivimos la última edición del Festival de Sitges con la importante presencia del cine japonés, repasamos la carrera del popular compositor Kitaro, y usamos nuestras técnicas más mortales para enfrentarnos a la larga lista de adaptaciones al videojuego del manga «El puño de la Estrella del Norte».

El bloque cultural incluye un reportaje sobre el proceso de traducción del libro «Vida de un militante y otros relatos proletarios» de Kobayashi Takiji, también vivimos el ritual sagrado de la reconstrucción del santuario de Ise desde su importancia arquitectónica y artística, aprendemos cómo se transmite el saber tradicional a través del koryu, disfrutamos de las mejores iluminaciones de Navidad en Japón, y recorremos los templos sintoístas más importantes del país. En la sección de cosplay entrevistamos a Galefic, reciente ganador del GICOF y de la preliminar española del WCS; y en la de autores españoles Joan C nos presenta «Okaasan», ganador del concurso de manga de Norma Editorial. Cerramos con la habitual sección de noticias, las nuevas licencias de Panini Manga y nuevas entregas de las divertidas series «Chie no michi!» de Anabel Espinosa y «Antisocial» de A.C. Puig. Vive con nosotros esta gran aventura!»

 

Novedad de GTM Ediciones para el 12 de Diciembre de 2022

21 de diciembre de 2022 por Listado Manga

GTM Ediciones lanza el segundo número de la revista Kaibun que dedica este número a la fantasía oscura. Una revista de 252 páginas a todo color llena de manga, anime, reportajes, industria, videojuegos, cultura y opiniones.

«El Eclipse se ha puesto sobre Kaibun. La fantasía oscura impregna la temática del segundo tomo de la revista con Berserk, Bastard!! o Übel Blatt entre sus protagonistas. Mas no has de ser experto en estas épicas aventuras para disfrutar de su contenido, donde encontrarás nombres como Blue Period o Spy x Family. No faltan reportajes y piezas centradas en diferentes aspectos culturales como el cine, el doblaje y animación.

Introducción: Fantasía oscura: aventuras en la penumbra
Berserk: El fin del viaje del guerrero negro
Claymore: El monstruo entre los hombres
Bastard!!: Cincuenta sombras muy oscuras
Perfil ilustrado: Kentaro Miura»

 

Novedad de Panini Revistas para el 28 de Octubre de 2022

28 de octubre de 2022 por Listado Manga

Otaku Bunka llega a la revista número 40 y lo hace con One Piece Film Red protagonizando su portada con motivo del estreno en cines españoles de la película.

También encontraremos artículos del 28 Manga Barcelona con una guía completa sobre el evento, una vuelta de tuerca al género isekai con la serie Mi tío es de otro mundo estrenada el pasado verano en Netflix y un análisis a uno de los manga de moda como Kaiju 8.

Y como siempre no faltarán las secciones de manga, anime, reseñas, reportajes, sociedad, opinión, cultura, cosplay, cine, manga español y mucho más…

«Acompañados de la mejor tripulación posible arriba el número 40 de Otaku Bunka, la revista para los fans del manga, el anime y la cultura japonesa. A partir del 28 de octubre, los lectores podrán encontrarla en los quioscos, papelerías y librerías especializadas habituales. Las 100 páginas de Otaku Bunka ofrecen al lector contenidos separados en cuatro bloques: anime, manga, otras aficiones y cultura japonesa. Algunas de las firmas de este número son Daniel Rodríguez, Tonio L. Alarcón, Óscar Gómez, Alegría Jiménez y Óscar Senar, además de expertos de la talla de CineAsia, Enrique Mora Roás, Jordi Olaria y LOOP.

Los piratas más famosos del manga y el anime abordan la portada de este número con el estreno de «One Piece Film Red», la nueva película de la franquicia que nos ofrece una aventura de lo más musical. No solo reseñamos el largometraje, sino que también navegamos por toda la trayectoria cinematográfica de los Sombrero de Paja.

También regresa nuestra habitual guía del Manga Barcelona, en la que repasamos novedades, actividades, invitados, lanzamientos y el cartel de la 28.º edición del mayor evento otaku de España. En el bloque de anime reseñamos estrenos recientes en nuestro país como «Mi tío es de otro mundo», «La casa encantada en el cabo» y «Hogar la deriva»; así como algunas series destacadas de la pasada temporada de verano en Japón como «Hataraku, Maō-sama!», «Yurei Deco» y «Tokyo Mew Mew New»; y recordamos un anime pionero en el género de mechas como es «Tetsujin 28-gō».

El bloque de manga abre con un extenso reportaje sobre la diversidad lingüística en el mercado español, en el que hacemos un repaso histórico de las ediciones realizadas en catalán y otras lenguas; jugamos con el popular icono del manga que es la adorable niña Yotsuba (y el robot de cartón Danbo); y disfrutamos de nuevas entregas de las secciones de Mangonea al editor y Cuándo llegará. Las reseñas vienen cargadas con novedades muy interesantes como «Kaiju 8», «Aposimz», «Witch Watch», «El zorro y el pequeño Tanuki», «Bautismo», «Instituto Ouran Host Club», «Miss Kobayashi’s Dragon Maid» o «Hiraeth, el final de la travesía», entre otras.

En el bloque de otras aficiones volvemos a las aulas con un repaso al cine estudiantil japonés, con estudiantes de lo más gamberros y profesores un tanto estrictos; afinamos el oído para escuchar la transformación de la música clásica en Japón debido a la influencia occidental; y recordamos Love-de-Lic, uno de los estudios de videojuegos más peculiares y creadores del RPG de culto «MOON».

El bloque cultural contiene reportajes apasionantes sobre diversos temas, como el libro «Veinticuatro ojos» de Sakai Tsuboi, la técnica artística del hitofude ryū e ippitsuryū, la historia de las zaibatsu (grandes conglomerados empresariales en Japón), las vistas desde el Tokyo City View y el Sky Deck, el miedo que dan los fantasmas japoneses, y la presencia de las bases militares estadounidenses en Japón. En la sección de cosplay entrevistamos a Taifu, invitado del próximo Manga Barcelona; y en la de autores españoles Santi Casas nos ofrece el paso a paso de la portada de «Rondallas». Cerramos con la habitual sección de noticias, las nuevas licencias de Panini Manga y nuevas entregas de las divertidas series «Chie no michi!» de Anabel Espinosa y «Antisocial» de A.C. Puig. ¡Navega con nosotros, grumete!»

 

Novedad de Panini Revistas para el 2 de Septiembre de 2022

30 de agosto de 2022 por Listado Manga

El próximo viernes se pone a la venta una nueva entrega de la revista Otaku Bunka que despide el verano llegando al nº39, con el manga BL de Sasaki y Miyano protagonizando la portada, el día a día de un fudanshi y su amigo macarrilla, un romance que ha conquistado el mundo.

También encontraremos artículos sobre Lycoris Recoil, el anime de A-1 Pictures que está arrasando, el clásico Joe del Mañana (Ashita no Joe) de Ikki Kajiwara y Tetsuya Chiba que por fin podemos leer en nuestro país y un reportaje sobre el Musha Shugyō, una antigua practica sobre el peregrinaje del samurái en Japón.

Y como siempre no faltarán las secciones de manga, anime, reseñas, reportajes, sociedad, opinión, cultura, cosplay, cine, manga español y mucho más…

«Con los últimos estertores del verano llega el número 39 de Otaku Bunka, la revista para los fans del manga, el anime y la cultura japonesa. A partir del 2 de septiembre, los lectores podrán encontrarla en los quioscos, papelerías y librerías especializadas habituales. Las 100 páginas de Otaku Bunka ofrecen al lector contenidos separados en cuatro bloques: anime, manga, otras aficiones y cultura japonesa. Algunas de las firmas de este número son Cristina Ropero, David Heredia, Alfons Moliné, Oriol Estrada y Patricia Romero, además de expertos de la talla de CineAsia, Juan Ramón Hernández, Japonismo y LOOP.

La portada está protagonizada por uno de los mangas más pedidos por los lectores en los últimos tiempos, «Sasaki y Miyano» de Shou Harusono. Esta popular obra llena de amor y comedia que cuenta la relación entre dos chicos que se acercan gracias al manga ha conquistado a los aficionados en todo el mundo con una historia tierna y divertida cuyo éxito analizamos en un extenso reportaje.

El bloque de anime incluye varias reseñas de estrenos recientes en nuestro país, como «Bastard!!», «Detective Conan: La novia de Halloween» y «Spriggan», así como de algunas de las series más destacadas de la temporada de verano en Japón, como «Yofukashi no uta», «Lycoris Recoil» y «Kamichō musume to sewagakari». Además, también repasamos la carrera del director y animador Hiroyuki Imaishi, hacemos una crónica de la edición de este año del Festival Internacional de Animación de Annecy y recordamos un clásico como «Piruetas».

Abrimos el bloque de manga con un reportaje sobre aquellas obras que han continuado publicándose tras la muerte del autor como ha ocurrido con «Berserk», y con un artículo que repasa la importancia como icono del personaje Minami Asakura de «Bateadores»; además de con nuevas entregas de las secciones de Mangonea al editor y Cuándo llegará. Las reseñas están protagonizadas por obras tan interesantes como «Shangri-La Frontier», «Diamante en bruto», «Joe del mañana», «La brujita oficinista», «Coyote», «Skip and Loafer», «El incidente Darwin», «Boys Run the Riot», «Mi nueva vida como villana» y más.

En el bloque de otras aficiones hacemos un repaso de los próximos estrenos del cine japonés con algunas propuestas muy esperadas, cerramos nuestro extenso reportaje sobre el compositor Akira Ifukube y descubrimos el amplio universo de spin-offs de la franquicia «Shin Megami Tensei».

El bloque cultural cuenta con apasionantes reportajes sobre «La Policía de la Memoria» de Yuko Ogawa; el urushi, el arte japonés de la laca; el musha shugyō, el peregrinaje de los samuráis; el distrito de Fushimi, conocido por su sake; lo que hay que comprar como recuerdo u obsequio en Japón; y el impactante asesinato del ex primer ministro Shinzo Abe. En la sección de cosplay nos visita Exerbrang, mientras que Sara Lozoya nos ofrece una ilustración de «Flashlight» en la de autores españoles. Cerramos el número con nuestras habituales secciones de noticias, nuevas licencias de Panini Manga y nuevas entregas de las divertidas series «Chie no michi!» de Anabel Espinosa y «Antisocial» de A.C. Puig. ¡Enamórate de Otaku Bunka con este número!»