Llega nuestro resumen mensual de licencias haciendo un repaso a todos los títulos que anunciaron las editoriales durante el mes de abril. Destacamos aquellas que tuvieron presentación durante el 41 Comic Barcelona donde hubo alguna que otra sorpresa, así como una nueva editorial que se anima a editar manga, la semana de licencias de MangaLine y muchos anuncios más.
– Junji Ito: Terror Despedazado – Colección completa de 28 tomos de Junji Ito
– Nozaki y su revista mensual para chicas nº0 – Tomo único de Izumi Tsubaki
– Chihayafuru – Serie completa de 50 tomos de Yuki Suetsugu
– Chiikawa Nanka Chiisakute Kawaii Yatsu – Serie abierta de Nagano
– Nivawa y Saitô – Tomo único integral de Nagabe
– Batman: Justice Buster – Serie abierta de Eiichi Shimizu y Tomohiro Shimoguchi
– One Operation Joker – Serie completa de 3 tomos de Satoshi Miyagawa y Keisuke Gotou
– Superman vs Rice – Serie completa de 3 tomos de Satoshi Miyagawa y Kai Kitagou
– Shinotori – Serie completa de 3 tomos de Dr.Im
– Hanako-kun, el fantasma del lavabo – Aidairo Illustrations
– JoJo’s Bizarre Adventure: Crazy Diamond’s Demonic Heartbreak – Serie completa de 3 tomos de Hirohiko Araki, Kouhei Kadono y Tasuku Karasuma
– As the Gods Will: La secuela – Serie completa de 10 tomos dobles de Muneyuki Kaneshiro y Akeji Fujimura
– El crush del yakuza (Yakuza no Oshigoto) – Serie abierta de Teki Yatsuda
– Sabor a melón (Melon no Aji) – Serie completa de 2 tomos de Etsuko
– Tenkaichi: La batalla definitiva – Serie abierta de Yosuke Nakamaru y Kyôtarô Azuma
– Mr. Mallow Blue – Serie abierta de Akaza Samamiya
– Una historia de almas gemelas (Unmei no Hito ni Deau Hanashi) – Serie abierta de Anashin
– El viaje de Shuna (Shuna no Tabi) – Tomo único de Hayao Miyazaki (castellano)
– El viaje de Shuna (Shuna no Tabi) – Tomo único de Hayao Miyazaki (catalán)
– X-Venture: Duelo de Animales – Serie abierta de Slaium, Meng y Black Ink Team (Castellano, catalán y euskera)
– X-Venture: El Reino de los Dinosaurios – Serie abierta de Redcode, Albbie y Air Team (Castellano, catalán y euskera)
– Q on the seaside (Umibe no Q) – Serie completa de 4 tomos de Noboru Segaw
– Un gay en la treintena ~Aceptando mi Disfunción Eréctil~ (Misoji Gay, Tatanaku Narimashita.) – Tomo único de Kazuki Minamoto
– Tokko (Edición Integral) – Tomo único triple de Tōru Fujisawa
– Himenospia – Serie completa de 8 tomos de Shinya Murata y Nobuhiko Yanai
– Hiruneburu. -El club de la siesta- – Tomo único de Sai Ihara, Akito Harunatsu y Hiroshi Hatora
– UFO Robot Grendizer (Goldorak) – Tomo único de Go Nagai
– Petshop of Horrors – Serie completa de 2 tomos quíntuples de Matsuri Akino
– Él nunca dice no (Kobamanai Otoko) – Tomo único de Emi Mitsuki
– Más que amigos (Tomodachi ijō no koto, shitai.) – Tomo único de Tomo Kurahashi
– Houkago no Etude – Serie abierta de Hirune Cyan
– Circunstancias eróticas de la elfa moderna (Otonari no Gendai Elf no Ero Jijou Anthology Comic Kouki na Omotenashi-hen) – Tomo único de varios autores
Y la sorpresa llegó a final del día con el estreno de un gran clásico, se trata de Petshop of Horrors de Matsuri Akino. Esta serie josei consta en Japón de 10 tomos, pero MangaLine nos la traerá en tamaño A5 en una edición 5 tomos en 1, dejándolo en tan solo 2 entregas de casi 1000 páginas cada una y un precio de 29,95€.
PETSHOP OF HORRORS
Serie completa de 2 tomos quíntuples de Matsuri Akino
El pasado miércoles durante un directo de los compañeros @NeoAnimeZ y @VivaErManga, el editor de MangaLine Ediciones, Òscar Corral, reveló la licencia de UFO Robot Grendizer también conocido en occidente como Goldorak. Esta serie de Go Nagai saldrá en un tomo único tamaño kanzenban.
Ayer por la tarde, MangaLine Ediciones anunciaba 5 nuevas licencias que se suman a su catálogo en este 2023, comenzando por la serie Q on the seaside (Umibe no Q) de Noboru Segawa con un total de 4 tomos.
También anunciaron Un gay en la treintena ~Aceptando mi Disfunción Eréctil~ (Misoji Gay, Tatanaku Narimashita.) de Kazuki Minamoto, un tomo único josei del autor de Un jefe de cuento de hadas (Märchen Kachou to Nonke Kouhai-kun).
Recuperan a Tōru Fujisawa con la edición integral de Tokko, que llegará en 1 solo tomo triple de tamaño A5. Repiten con Shinya Murata inaugurando la colección Dark Line con la serie Himenospia de 8 tomos con Nobuhiko Yanai al dibujo.
Y por último nos traerán el tomo único Hiruneburu. -El club de la siesta- creado por Sai Ihara con dibujo de Akito Harunatsu y colaboración de Hiroshi Hatora. Todos estos títulos ya se encuentran disponibles para preventa a través de su tienda online, donde además se podrán conseguir extras exclusivos de regalo.
Q ON THE SEASIDE
(Umibe no Q)
Serie completa de 4 tomos de Noboru Segawa
«¿Por qué esta ciudad no es destruida…?”
Chiho, una estudiante de secundaria molesta por no tener un smartphone, va a la playa a desahogar su ira y se encuentra con una extraña criatura, Q. A Chiho le gusta Q, quien se alimenta de emociones negativas humanas, y decide adoptarlo en secreto. ¿Qué clase de misterios esconderá Q…? En la ciudad portuaria de Numazu, la “invasiva vida” de Chiho y Q comienza.
UN GAY EN LA TREINTENA
~Aceptando mi Disfunción Eréctil~
(Misoji Gay, Tatanaku Narimashita.)
Tomo único de Kazuki Minamoto
Este manga de ensayo contiene la historia de Kazuki, el autor, a quien le diagnosticaron disfunción eréctil psicogénica, y los cuatro años de lucha contra ella, empezando por la negación inicial, su posterior enfrentamiento al problema y cómo llegó a aceptarlo.
TOKKO
(Edición Integral)
Tomo único triple de Tōru Fujisawa
Segunda Unidad del Escuadrón Móvil Especial de Investigación, el Cuerpo Especial de Seguridad Pública… alias “Tokko”.
Este es un escuadrón especial formado para lidiar con aquellos crímenes bizarros que ocurren por causas aún desconocidas, incluyendo así, los ocurrentes actos de asesinato indiscriminado y terrorismo. Sin embargo, en realidad, es un equipo compuesto por especialistas para cazar fenómenos denominados “fantasmas”.
Un mundo de cazadores y presas. Esta es una historia de supervivencia y acción donde las vidas y la dignidad de los involucrados están en juego.
HIMENOSPIA
Serie completa de 8 tomos de Shinya Murata y Nobuhiko Yanai
Himeno Endo es tratada como una esclava por todos en la escuela, y es maltratada por su madre, con la que vive en casa… Esa era su vida hasta que ocurre algo inesperado… Un día, una extraña ‘avispa’ pica a Himeno, cambiando su destino. Su destino y el de la humanidad… ¡Comienza una emocionante historia de suspense e insectos!
HIRUNEBURU.
-El club de la siesta-
Tomo único de Sai Ihara, Akito Harunatsu y Hiroshi Hatora
Isomura Niiya más conocido como el demonio de la siesta, o Nobita en carne y hueso, es un chico de segundo año de bachillerato que siempre está echando la siesta y disfruta al máximo de ella. Las echa en las clases, las reuniones, y en la hora de descanso. Un día va a echarse la siesta al club de natación en la hora de descanso y lo interrumpe la famosa y bella presidenta del club estudiantil Naruko Remu. Esta le propone formar un club dedicado a la siesta, para demostrar la eficiencia de ella. Juntos buscaran múltiples métodos de siesta, a cual más extravagante, investigaran como reponer mejor las energías, e intentaran buscar más miembros.
En el pasado 28 Manga Barcelona que se celebró en diciembre de 2022, Panini Manga anunció que se había hecho con la licencia de Please Save My Earth (Boku no Chikyuu wo Mamotte), la obra más conocida de Saki Hiwatari, y fue una de las licencias más aplaudidas de todo el evento. La edición de Panini se basaría en la bunkoban japonesa que consta de 12 tomos con unas 300 páginas cada uno (correspondiente a algo más de un tomo y medio de la tankōbon original de 21 tomos).
Esta obra no es inédita en nuestro país, ya que MangaLine Ediciones ya la publicó en 2 ediciones diferentes a principio de los 2000. El primer tomo salió a la venta en septiembre de 2001 y siguió un ritmo mensual hasta que, debido a una serie de problemas con la licencia y la imprenta, se paralizó su publicación en un maltrecho tomo nº7.
Un par de años más tarde, y con una MangaLine renovada tras una serie de problemas legales, se retomaba la publicación de este clásico desde el tomo nº7 hasta el final, llegando a reeditar también los 2 primeros tomos, pero quedando inéditos los tomos 3 al 6 en la nueva edición.
No es hasta marzo de este mismo año que Panini Manga publica el primer tomo de la nueva edición que hemos comentado al principio, pero el precio al que anuncian la serie parece no casar con los precios actuales de un tomo manga en España, a pesar de las subidas que llevamos viendo en los últimos meses.
Como se puede ver en las 3 ediciones, el tamaño del tomo es el mismo salvando diferencias de milímetros, lo que conocemos normalmente como un tankōbon normal con unas medidas aproximadas de 11×17 centímetros y sobrecubiertas.
El tomo 1 de Panini, aun siendo más grueso, no equivale a 2 tomos de la anterior edición ya que cada tomo de la anterior edición suele rondar unas 200 páginas y el de Panini alrededor de las 300 páginas.
También destacamos algo que hemos defendido muchas veces en Listado Manga y es que se ha perdido el cosido de la encuadernación, que hace que por más que se abra el tomo para su lectura se evite la caída de las páginas. Panini no suele usar el cosido en sus publicaciones, únicamente el encolado.
En cuanto al diseño de las sobrecubiertas de cada edición, MangaLine optó en su primera edición por un estilo parecido al que ya se habían usado en otros países como Francia, usando un recuadro para la ilustración con motivos de la luna y la tierra de fondo.
La nueva edición de MangaLine cambió ese estilo por completo, basándose en la aizōban japonesa de 10 tomos (esta edición japonesa sí son tomos dobles) que presentaba unas ilustraciones a portada completa y un diseño mucho más elegante y atractivo que la anterior. Además se le incluyó el subtítulo «reincarnations» de la edición francesa.
Las portadas que ha usado Panini para esta nueva edición están basadas en la bunkoban japonesa, que vuelve a poner las ilustraciones dentro de un recuadro y un diseño limpio con pocos elementos. En esta edición se han perdido los comentarios de la autora en las solapas, ya que es algo que solo la tankōbon traía originalmente. Destacamos que debido a un fallo en el guillotinado, algunos ejemplares presentan un corte irregular en esta sobrecubierta que dificultan la lectura del texto.
Aquí podemos ver el diseño de las cubiertas interiores, con una composición muy parecida a la sobrecubierta en el caso de la primera edición de MangaLine y la de Panini Manga.
En las ediciones antiguas basadas en la tankōbon podemos ver que existen los habituales freetalks de la autora, sobre la edición de la revista donde se publicaba, curiosidades de la propia serie o comentarios personales de Saki Hiwatari.
Aunque la traducción es la misma en las 2 versiones de MangaLine, hecha por Raul Mª Arol Rosa, se ve que la han revisado y corregido haciendo algunas expresiones más naturales y se siguen manteniendo los freetalks de la autora.
Esto es algo que se ha perdido también en la nueva edición de Panini, ya que la bunkoban tampoco los incluye, en su lugar tenemos espacios en blanco con alguna ilustración extra sacada del propio tomo. En esta edición se ha incluido un pequeño texto junto a las onomatopeyas, para indicar que sonido es.
Otro detalle que siempre nos ha llamado la atención es la expresión «Odio el S.I.D.A.» referida a las relaciones homosexuales que se incluían en las anteriores ediciones, un texto que hoy en día resulta ofensivo y totalmente fuera de lugar.
MangaLine mantuvo esta expresión en la reedición del tomo, aunque con un tamaño de letra algo más discreto, según ellos en su empeño de respetar la obra tal cual se hizo en su día.
Nos encontramos que este texto se ha eliminado en esta nueva edición dejando un hueco en blanco. La rotulación del tomo de Panini es muchísimo mejor que las anteriores de MangaLine, tanto en los bocadillos, como las discretas traducciones de las onomatopeyas que no molestan en absoluto.
La calidad del trazo y el tramado no era muy buena en la primera edición de MangaLine, se puede observar ese efecto «fotocopia» donde el trazo negro parece quemado y no se aprecian bien las texturas y tramas del dibujo. Además los cortes de página por los bordes dejaban un margen blanco alrededor.
En la reedición de MangaLine se corrigió este problema, dando mucha más calidad de impresión a pesar de tener los tonos de las tramas un poco oscurecidas aun. Por contra el corte de página era correcto sin bordes blancos, a pesar de la pérdida de parte del dibujo.
En la nueva edición de Panini vemos que el trazo y el tramado son perfectos, disfrutando al 100% del dibujo sin efecto quemado. El corte de página es distinto al de la edición tankōbon, cortando con líneas algunas viñetas y no llevando el dibujo al borde de la página. Ignoramos si es un efecto buscado en la bunkoban o si Panini al cambiar el tamaño ha calculado mal esas líneas que no deberían verse.
Llegamos a donde acaba el tomo 1 de Panini, que es algo más de la mitad del tomo 2 de la primera edición de MangaLine de la que aun quedan unas 80 páginas más. En esta primera edición vemos una rotulación hecha por Concepción Marchal Tello que no respeta algunos márgenes, crean textos verticales o no encajan como la expresión de fondo «Creía que era imposible que contestaran». Además debido a la cantidad de tinta negra utilizada, se transparenta parte de las páginas de atras.
En su reedición, MangaLine corrigió todo el rotulado con Antonio Piñero y Eva Mª Alonso haciendo más amena la lectura, eliminando textos verticales y revisando los textos de fondo. A pesar de tener unos tonos negros menos quemados todavía se transparentaban las páginas.
La nueva edición de Panini Manga tiene una rotulación más que correcta, un trabajo magnífico de Matsuka-san y Drac Studio. El papel usado y el correcto uso de tonos de negro hacen que apenas se transparenten las páginas.
¿Merece la pena la edición de Panini Manga? Como edición nos parece muy buena, corrige muchos fallos en comparación con las anteriores y tiene una nueva traducción más fresca a cargo de Jordi Juste de Daruma. Es una pena que se hayan perdido los textos de la autora en las solapas o en los freetalks, pero es algo habitual en Japón que con un cambio de edición se pierdan.
Si hablamos del precio, por el tamaño y la cantidad de páginas nos parece uno de los manga más caros que se han publicado en España. Sabemos que no es comparable ya que las antiguas ediciones de MangaLine rondaban entre 4,80€-6,00€ y estamos hablando de los precios de impresión de hace 20 años, pero en comparación con los precios actuales, un tankōbon de 300 páginas a precio de una kanzenban de 400 nos parece exagerado.
Durante el 41 Comic Barcelona los compañeros de Ramen para dos preguntaron a Panini sobre los fallos y el precio de la edición. En cuanto al guillotinado de la sobrecubierta comentan que están retirando los ejemplares defectuosos, aunque no han hecho ningún comunicado oficial al respecto. Hablando del precio aseguran que no lo han sabido gestionar y a la pregunta de si han considerado cambiarlo la respuesta fue un simple: «Estamos en ello». Podéis ver esa parte de la presentación en el siguiente enlace:
En resumen, parece que en Panini están dispuestos a rectificar y si de verdad se confirma una bajada de precio razonable podríamos estar ante una muy buena edición de Please Save My Earth. Es una pena que hayamos tenido que esperar a que se celebre un evento y que se les tenga que preguntar directamente, cuando se podría haber aclarado todo hace tiempo con un comunicado o a través de las redes sociales. Aun queda mucho por hacer y veremos si realmente hacen todo lo que han comentado.
Por último, a todos los que queráis conseguir los primeros tomos de la colección editados por Panini Manga, os dejamos enlaces a su página web:
MangaLine Ediciones estrena la próxima semana el manga Borregos en la Red (Online no Hitsuji-tachi) de Hiro Shibara, que viene acompañado del cuarto y último tomo de Iris ~Friends of the immediate vicinity~ de Kentaro Kurimoto y Saki Kurimoto.
Nace Locura MangaLine Ediciones, una nueva filial de la editorial original que se va a dedicar a traer títulos más independientes, adultos y rebeldes. Y lo hacen con las licencias de las series Rosen Garten Saga de Fujisakimori y Bakotsu Tonooka, y Deseado por la muerte de Aoi Akashiro y Tsuyoshi Watanabe. Ambas series saldrán en tomo doble y formato kanzenban, cuyos primeros tomos ya se pueden reservar en su página web.
ROSEN GARTEN SAGA
Serie abierta de 3 tomos dobles de Fujisakimori y Bakotsu Tonooka.
Lynn está en aprietos. Su aldea es atacada por sanguinarios mercenarios enviados con una simple orden: saquear y violar.
A punto de correr tal suerte, Lynn se topa con su salvación. Una espada mágica, habitada por el alma del legendario héroe Siegfried. El misterioso poder que emana de la espada deja a los bandidos inmediatamente fuera de combate. Lynn se aproxima, dispuesta a rematarlos. Pero, repentinamente, la magia del arma dota a Lynn de…otra “espada” con la cual dar la estocada final.
DESEADO POR LA MUERTE
(Shinigami Musume wa Peropero Shitai)
Serie completa de 2 tomos dobles de Aoi Akashiro y Tsuyoshi Watanabe.
Touya es un muchacho cuya involuntaria pinta de gamberro lo ha convertido en el marginado de la clase. Todos le temen y lo evitan…todos menos Inami, la chica más popular de la escuela, quien está obsesionada con él. Sin embargo, Inami tiene un secreto. Debajo de su apariencia de colegiala inocente se esconde una poderosa asesina, una literal diosa de la muerte, con un solo objetivo: ingerir enormes cantidades de la saliva del pobre Touya.
¿Quién es en verdad Inami y por qué necesita de los fluidos de Touya?
MangaLine Ediciones estrena el tomo único Losers: El nacimiento de la primera revista semanal de Seinen en Japón creado por Koji Yoshimoto y que recopila en este integral la serie original de 3 tomos. También veremos nuevas entregas de sus series en curso con Iris ~Friends of the immediate vicinity~ nº3 de Kentaro Kurimoto y Saki Kurimoto, y El Futuro Empieza Hoy nº2 de Akihito Yoshitomi.
Se van acabando las vacaciones de verano, pero no por ello las editoriales han dejado de anunciar nuevos títulos. Y como todos los meses os dejamos con un resumen de licencias por si os habéis perdido alguna, que esta vez es doble al ser de julio y agosto.
– Marvel Miau – Tomo único de Nao Fuji.
– Nyaight of the Living Cat – Serie abierta de 2 tomos de Hawkman y Mecha-Roots.
– Hello Morning Star – Serie abierta de 2 tomos de Tomo Kurahashi.
– Pink y Mameshiba – Tomo único de Tomo Kurahashi.
– Aposimz – Tierra de glenes (Ningyou no Kuni) – Serie completa de 9 tomos de Tsutomu Nihei.
– Abara (Master Edition) – Tomo único de Tsutomu Nihei.
– Biomega (Master Edition) – Serie completa de 3 tomos de Tsutomu Nihei.
– No quería enamorarme (Koi wa suru tsumori wa nakatta) – Tierra de glenes (Ningyou no Kuni) – Tomo único de Minta Suzumaru.
– Golden Sparkle – Tomo único de Minta Suzumaru.
– El Caballero Vampiro (Special Edition) – Serie completa de 7 tomos triples de Matsuri Hino.
– El Caballero Vampiro: Recuerdos nº6 – Serie abierta de 7 tomos de Matsuri Hino.
– Secret Reverse – Tomo único de Kazuki Takahashi.
– Las mentiras piadosas de la profesora (Sensei no shiroi uso) – Serie completa de 4 tomos dobles de Akane Torikai.
– Neon Sign Amber – Tomo único de Ogeretsu Tanaka.
– Super Danganronpa 2: Goodbye Despair – Serie completa de 3 tomos de Spike-Chunsoft y Kuroki Q.
– Miss Kobayashi’s Dragon Maid – Miss Kobayashi’s Dragon Maid
– Witch Watch – Serie abierta de 6 tomos de Kenta Shinohara.
– Eisen no Lovelock – Serie completa de 4 tomos de Tatsuya Shihira.
– Shinhonkaku mahô shôjo Risuka – Serie abierta de 4 tomos de NisiOisiN y Nao Emoto.
– Imakako – Tomo único de Daruma Matsuura.
– Uruwashi no yoi no tsuki – Serie abierta de 4 tomos de Mika Yamamori.
– Canis – Serie abierta de 6 tomos de ZAKK.
– On Doorstep – Tomo único de CTK.
– Nuestra segunda parte (Bokura no tsuzuki) – Tomo único de Amamiya.
– Blue Sky Complex – Serie abierta de 7 tomos de Kei Ichikawa.
– El bestiario de la bruja (Majou no Kaigashuu) – Serie completa de 8 tomos de Hachi.
– Sigue adelante (Aruitou) – Serie completa de 11 tomos de Nagamu Nanaji.
– Barreras del corazón (Kimi ni wa Todokanai.) – Serie abierta de 6 tomos de Mika.
– El pecado original de Takopi (Takopi no Genzai) – Serie completa de 2 tomos de Taizan5.
– Daytime Shooting Star Tomo Extra – Tomo único de Mika Yamamori.
– Star Wars: The High Republic – El filo del equilibrio – Serie completa de 2 tomos de Justina Ireland, Shinya Shima y Mizuki Sakakibara.
– Prime Rose – Tomo único de Osamu Tezuka.
– One Piece Novela – Las historias de la banda del sombrero de paja – Tomo único de Eiichiro Oda y Tomohito Ohsaki.
– Vínculos (que giran y se retuercen, pero nunca desaparecen) – Tomo único de Akira Pantsu.
– El Príncipe de la Calamidad – Novela de Blanca Mira con dibujo de Laia López, Míriam Bonastre Tur y Sara Lozoya.
El pasado miércoles MangaLine Ediciones anunciaba una nueva licencia para su filial española. Se trata de la serie Double, creada por Ayako Noda, que cuenta por el momento con 4 tomos publicados en Japón.
DOUBLE
Serie abierta de 4 tomos de Ayako Noda.
Yûjin y Takara son vecinos. Tienen la misma edad y comparten un mismo sueño, el de ser actores, pero no podrían ser más diferentes. ¿Llegarán al estrellato?
Listado Manga es una base de datos de todo el manga editado en España. Entérate de las novedades que salen mes a mes y consulta las fichas de tus series y autores favoritos.